Es bien sabido que en el caso de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), existe una especial dificultad en el procesamiento de la información que se recibe por el canal auditivo. La mayoría de las personas con TEA u otros trastornos que implican dificultades en la comunicación (Síndrome de Down, sordera, hipoacusia, Trastornos del lenguaje, Trastornos del procesamiento sensorial, etc.) poseen una ruta de aprendizaje preferentemente visual, por lo que es esencial apoyar los aprendizajes a través de recursos visuales.
A continuación, destacamos las principales funciones de los apoyos visuales.
- Los pictogramas y fotografías garantizan la comprensión de la mayoría del alumnado.
- Estructuración del espacio, permitiendo una mayor independencia y participación activa
- El uso de códigos visuales favorece la comunicación entre iguales y la socialización.
- Los apoyos visuales son útiles tanto en niños/as con lenguaje adquirido ( para mejorar y enriquecer la expresión oral) como para aquellos que no tienen lenguaje oral (les da acceso a una comunicación)
- Anticipación y la estructuración del tiempo: Los apoyos visuales permiten la organización temporal de las actividades y su comprensión.
- El uso de paneles de anticipación e historias sociales favorece la autodeterminación.
- El uso de apoyos visuales garantiza la participación y el aprendizaje de todo el alumnado.

Por estos motivos, destacamos la importancia de contar con apoyos visuales en cualquier contexto en el que se desenvuelva el niño con dificultades en la comunicación, para facilitarle el acceso a un código (siempre adaptado al perfil de cada uno) y así brindarle la oportunidad de expresarse. Ya que como decíamos al principio, los apoyos visuales siempre suman.