
Integración sensorial
“La organización de las sensaciones para su uso”.
La Integración Sensorial es un marco de referencia específico en Terapia Ocupacional.
Basada en teorías de neurociencia y neurodesarrollo, la integración sensorial trabaja sobre siete sistemas sensoriales haciendo énfasis en el sistema vestibular, el propioceptivo y el táctil. Ayres fue quién demostró que el desarrollo adecuado de estos tres sistemas es la base para un adecuado desarrollo en el niño.
Tratándose de un enfoque clínico de la Terapia Ocupacional, iniciaremos la intervención con una valoración en la que identificaremos que sistemas sensoriales no favorecen el proceso madurativo y a partir de ahí, implementamos un programa de intervención que se traza con el usuario / familia para lograr nuestros resultados clínicos.
Para un buen programa hay que tener en cuenta que los estímulos sensoriales sean controlados y adecuados, que exista una participación activa y una respuesta adaptada del niño.
Durante las sesiones se trabaja con estimulación vestibular, propioceptiva, táctil, auditiva y visual. Por este motivo, la sala de terapia tiene un aspecto lúdico donde encontramos columpios, pelotas, juegos o texturas para explorar desarrollar con todos los sentidos.